OLYMPUS DIGITAL CAMERAResumen de Antecedentes Profesionales

  • Contador Público – FCE – UBA.
  • Especializado en Tributación, Finanzas Públicas e Integración Regional, Cursó Postgrados en UBA, AAEF, Univ. Comung (Brasil) – UNLaM (Argentina).
  • Especialista en Docencia Universitaria, área de especialidad Finanzas Públicas, Diploma de Docente Autorizado de la FCE (UBA).
  • Cursó estudios de Economía – FCE – UBA.
  • Profesor Adjunto (int.), Finanzas Públicas, carreras de Licenciado en Economía y Contador Público – FCE – UBA (anteriormente Ayudante 1ra. y JTP, desde 1988), Buenos Aires.
  • Profesor Titular, Impuestos Provinciales y Municipales, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU) – UMSA (desde 1997), Buenos Aires.
  • Profesor Titular, Sistema Tributario Argentino, Maestría en Finanzas Públicas (acreditada CONEAU) – Programa IEFPA – UNLaM (desde 2004 como invitado, desde 2006 a cargo de la cátedra), Buenos Aires.
  • Profesor Titular, Economía del Sector Público, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU) – UNNE (desde 2009), Resistencia.
  • Profesor Titular, Régimen Financiero y Sistema Tributario, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU) – UMSA (desde 1996 como profesor adjunto del Prof. Dr. Jorge Macón, desde 2009 a cargo de la cátedra), Buenos Aires.
  • Profesor Titular, Sistema Tributario Argentino, Maestría en Finanzas Públicas (acreditada CONEAU) – Programa IEFPA – UNJu (desde 2010), San Salvador de Jujuy.
  • Profesor Visitante, Economía del Sector Público, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU) – UNR (desde 1998), Rosario.
  • Profesor Invitado, Economía del Sector Público y Teoría de los Sistemas Fiscales; y Seminario de Impuestos II (Consumos), Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU) – FCE – UBA (desde 2003), Buenos Aires.
  • Profesor Invitado, Federalismo y Organización Tributaria, Posgrado de Especialización en Derecho Tributario, Escuela de Abogados del Estado, Procuración del Tesoro de la Nación (desde 2009), Buenos Aires.
  • Profesor Adjunto, Finanzas e Impuestos I, carreras de Licenciado en Administración y Contador Público, UMSA (1992 – 2004), Buenos Aires.
  • Profesor Asociado, a cargo de las cátedras, Teoría y Técnica Impositiva II y Finanzas Públicas, carreras de Licenciado en Administración y Contador Público – UNLaM (1994 – 2001), San Justo (BA).
  • Profesor Invitado, Finanzas Públicas, Posgrado de Especialización en Administración y Contabilidad Pública (acreditado CONEAU) – UNR (año 2004), Rosario.
  • Profesor Invitado, Economía del Sector Público y Teoría de los Sistemas Fiscales, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU), UNaM (año 2000), Posadas.
  • Profesor Invitado, Derecho Tributario Comparado, Posgrado de Especialización en Tributación (acreditado CONEAU), UMSA (año 2000), Buenos Aires.
  • Profesor Adjunto (int.), Práctica Profesional Administrativo Contable, carrera de Contador Público (última asignatura) – FCE – UBA (anteriormente Ayudante de 2da., 1ra. y JTP, 1983 – 1988).
  • Profesor del Departamento de Capacitación, Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), seleccionado por concurso de antecedentes, (1994 – 1997), se dictaron cursos en Neuquén, Resistencia y Buenos Aires.
  • Vicepresidente de la Comisión de Investigaciones Tributarias – CGCE (desde 2002).
  • Vocal de la Comisión de Estudios Impositivos – CGCE (desde 2007).
  • Investigador, categorizado en el Programa Nacional de Incentivos a la Investigación Científica – Secretaría de Políticas Universitarias – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – Argentina (desde 1995).
  • Investigador Adscripto del Área Tributaria CECyT – FACPCE (2000 – 2001).
  • Miembro del Instituto Tributario – FAGCE (1996 – 1997).
  • Profesor Adjunto Investigador – Instituto Investigaciones Contables – FCE – UBA (1986 – 1988).
  • Actualmente es socio – director de López Toussaint y Asociados SRL – Ciencias Económicas, Consultores Tributarios y Fiscales (desde 2009).
  • Fue socio – director de Litvak, Daneri, López Toussaint y Asociados SRL (transformada en la anterior, año 2009).
  • Socio a cargo de la práctica de asesoramiento tributario de Litvak & Asociados (reorganizada en la anterior, 2006 – 2009).
  • Titular del Estudio López Toussaint – Consultores Tributarios (fusionado con el anterior, 1996-2006).
  • Socio – director de Cohen, Seligra, López Toussaint – Auditores – Consultores (escindido en el anterior, 1993 – 1996).
  • Socio de Lacoste, López Toussaint y Cía. – Auditores – Consultores (fusionado en el anterior, 1983-1993).
  • Supervisor y asistente de Lacoste y Asociados (1978 – 1983).
Asesoró en aspectos de planificación, cumplimiento y control tributario a más de 100 firmas industriales (metalúrgica aceros, tubos de acero, alambre, insumos para la industria petrolera, prótesis odontológicas con tecnología nuclear, desarrollo con tecnología nuclear de prótesis óseas, alimentos, fraccionamiento especies, productos eléctricos, cosméticos, plásticos, editorial, edición de publicaciones, impresiones, imprentas rápidas electrónicas, anteojos, juguetes y rodados infantiles, máquinas para juego, textiles), mineras (canteras, minas), constructoras (obras civiles e industriales, viales, estructuras metálicas, grandes obras eléctricas, proyecto – administración y dirección de obras, construcciones no convencionales, protección catódica de gasoductos, instalación de sistemas y equipos de aire acondicionado, instalación aislamientos), agropecuarias (agricultura, ganadería, producción de olivo con diferimiento de impuestos, producción de cítricos, producción de manzana, pera y carozo, producción de espárragos), financieras (entidad financiera, holding inversiones, inversiones, casa de cambio, agentes de bolsa, sociedades de garantía reciproca), comerciales (franquicias, concesionarias Ford, Mazda, GM y Volkswagen, equipos de comunicación, máquinas – herramienta, fotocopiadoras, distribuidor VASA, prótesis odontológicas, repuestos para gas, repuestos para el automotor, artículos de papelería, accesorios para el golf, farmacia, pinturerías) y de servicios (clearing bancario, correo privado, gestión de mora y servicios empresarios, transporte internacional de carga por carretera, televisión por cable, radio frecuencia modulada, trunking, datatrak, ingenieros calculistas estructurales, prestaciones médicas, servicios médicos – transplantes renales, investigación y servicios de salud, análisis clínicos, servicios odontológicos, consultores en organización y sistemas, consultora en evaluación de proyectos y gerenciamiento, consultoría, desarrollo y asesoramiento en tecnología de alimentos, desarrollo de sistemas, turismo, publicidad, lavadero industrial con barrera sanitaria, agentes de comercio exterior, productores de seguros, service de máquinas – herramientas, limpieza de frentes, agentes navales, certificadora de calidad) y a instituciones sin fines de lucro (servicios religiosos, educativos, cámara empresaria, agrupación política, cooperativa vivienda y consumo, gremio de empresa, entidad gremial nacional, entidad gremial de tercer nivel -confederación general-), locales y de capital extranjero (Brasil, España, EE.UU., Francia, Holanda, Italia, Noruega y Uruguay), en el país, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En materia de consultoría gubernamental:

  • Fue socio – director de Municipium Consultores (2000 – 2001).
  • Socio consultor de Plus Consult – Asesores Gubernamentales (1994 – 1995).
  • Socio – representante del Consorcio “Cohen, Seligra y Asoc. – Lacoste, López Toussaint & Cía. – Reynal y Asoc. – Compagnie Financiere Edmond de Rothschild Banque” (año 1992, con certificado de no-objeción del BID y BIRF).
  • Fue Jefe de Gabinete de Asesores del Síndico General, Ex Gerente y Subgerente de Fiscalización de la Sindicatura General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2002 – 2004).
  • Fue Miembro del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Impositivos del Foro Consultivo Económico y Social del MERCOSUR en representación de la CGP – Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto – Argentina (1999 – 2004).
  • Fue Consultor Tributario y Responsable del Equipo de Trabajo Control Tributario y Sanciones – COMFER – Presidencia de la Nación – Argentina (1998 – 2002).
  • Fue Consultor Fiscal responsable del proyecto de armonización de la política y administración tributaria con las provincias – Subsecretaría de Política Tributaria – Secretaría de Hacienda – Ministerio de Economía – Argentina (2000 – 2001).
  • Fue Consultor – Subsecretaría de Reestructuración y Gestión Patrimonial – Ministerio de Defensa – Argentina (1992 – 1993).
  • Fue Consultor Fiscal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – ONU – Proyecto Regímenes de Coparticipación Provincial de Impuestos para el Gobierno Federal Argentino (año 1992).

Participó en trabajos de consultoría gubernamental, contratado por los propios organismos o por organizaciones internacionales, y ejerció funciones ejecutivas en el sector público sobre temas fiscales y tributarios, de auditoria interna de gestión, contable, presupuestaria, económica, financiera, ambiental y de sistemas; reingeniería, reestructuración administrativa y evaluación económico – financiera de empresas con participación estatal.

  • Socio del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (CGCE).
  • Socio Activo Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF).
  • Socio del Instituto de Estudio de las Finanzas Públicas Argentinas (IEFPA).
  • Miembro International Institute of Public Finance (IIPF).

Participó en más de 98 eventos académicos de su especialidad como conferencista, autoridad y asistente, entre los que 24 fueron eventos internacionales,  los más destacados han sido:

– Conferencia dictada sobre El Sistema Tributario Argentino, para las máximas autoridades de la Administración Tributaria de la República Popular China (State Administration Tax – SAT), Beijing, China, noviembre 2008.

– XXII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, Tema 1, “Los efectos del impuesto al valor agregado en la economía”, relator nacional (Argentina), designado por la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT), Quito, Ecuador, septiembre 2004.

– Seminario de Integración Regional MERCOSUR Argentina – Brasil, Seminario Argentina en Universidade do Caxias do Sul, Tema: Sistema Tributario Argentino, Universidades del COMUNG (Río Grande do Sul, Brasil) y UNLM, Caxias do Sul, Brasil, 1995.

– XVIII Jornadas de Ciencias Económicas del Cono Sur, comisión Nº 7 “Política Fiscal”, expositor del Trabajo Nacional: Distorsiones Tributarias en el MERCOSUR: Perspectivas, ganador del premio “Luis M. Matheu” y representante de la UNLaM (Resolución Director Dpto. Ciencias Económicas Nº 123/96), Asociación Interamericana de Contabilidad, Mar del Plata, noviembre 1996.

En su actividad académica realizó tareas de docencia, supervisión de docentes y pasantes, dirección de becarios de intercambio internacional, de tesistas de grado y posgrado, y de doctorandos extranjeros, asesoramiento en programas institucionales, diseño curricular de asignaturas y carreras de posgrado, investigación científico – tecnológica, integró comisiones de estudio y jurados de evaluación de tesinas de posgrado. Ha diseñado, dictado y evaluado cursos de posgrado y capacitación profesional en Universidades, Organismos Gubernamentales e Instituciones Profesionales de prestigio.

Es autor de más de 37 trabajos, en temas de su especialidad y sobre pedagogía universitaria, de los cuales se destacan entre los publicados:

– Los efectos del Impuesto al Valor Agregado en la economía, el caso Argentino, trabajo publicado por las XXII Jornadas del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Quito, Ecuador, Anales de las Jornadas, Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario; además fue publicado en Anales de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, años 2002 – 2004, Tomo II y en Boletín de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales diciembre 2004 y enero/febrero 2005, con referato, septiembre 2004.

– El Sistema Tributario Argentino, Anexo II del Informe “Los Impuestos y la Distribución del Ingreso en la Argentina” de Juan J. Santiere (coordinador) y Juan C. Gómez Sabaini preparado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integrando el proyecto “Evaluación de la Cohesión Social en la Argentina”, publicado en forma de libro por Organización de las Naciones Unidas (ONU), New York, 1999.

– La Enseñanza de las Finanzas Públicas en las Facultades de Ciencias Económicas, informe final de relatoría del III Encuentro Nacional de Profesores de Finanzas Públicas, Derecho Financiero y Derecho Tributario, publicado por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, se participó como secretario técnico, innovación pedagógica, en colaboración con el Dr. Jorge Macón, 2000.

Entre los inéditos se destacan:

– Anteproyecto de Pacto Federal de Administración y Armonización Tributaria entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la locación de obra con la Subsecretaría de Política Tributaria – Secretaría de Hacienda – Ministerio de Economía de la Nación, documento técnico, 2001.

– Propuesta de Reforma Curricular – área de Finanzas Públicas y Tributación (UNLM), Proyecto FOMEC / SPU Nº 10041, innovación pedagógica, en colaboración con el Dr. Eduardo Roussignau y con los comentarios de los Dres. Héctor M. Froiz y Alberto Longo, 1999.